Quisiera dedicar este artículo después de todo lo escrito a establecer una diferenciación clara ente lo que es el Coaching y lo que no es esta disciplina. Que si es una persona que nos dice cómo actuar, que si nos enseña, que si nos aconseja, que si nos regaña, que si nos pone límites, que si nos va a juzgar por lo que hacemos o dejamos de hacer. En fin, hay diversas preguntas que comúnmente nos hacemos alrededor de esta actividad.
Por eso, en este post trataré de clarificar algunas de las cuestiones más recurrentes que comúnmente existen.
Me pemitiré inicialmente usar una definición que considero ilustra claramente lo que es esta maravillosa disciplina: El Coaching es una metodología poderosa a través de la cual es posible ayudar a otra persona a desempeñarse hasta lo más alto de sus capacidades.
Podemos decir que a través del coaching se busca cumplir tres principales objetivos:
– Promover una mayor consciencia en las relaciones y habilidades interpersonales.
– Enfatizar la importancia de un cambio generativo y no solamente correctivo de las conductas y capacidades del cliente.
– Enfocar los valores y creencias del coachee para convertir sus metas en realidades útiles para él y para los que están cerca de él
Después de estas definiciones, algunos podrían pensar que el coaching es algo parecido a una terapia. Sin embargo, una terapia se centra en los sentimientos, y no en la consecución de objetivos. Por ello, con el coaching, siempre se ven avances.
Claramente, para que funcione esta asesoría es necesario que el coachee (o cliente) participe voluntariamente y defina dónde está, cuál es el estado que desea obtener y qué evidencias quiere tener de haber logrado sus metas.
Evita confusiones
Existen conceptos que podrían confundirse en algún punto con el coaching (capacitación, mentoría, terapia psicológica y consultoría) que, aunque guardan una interrelación con éste, existen fronteras entre ellos.
Un consultor es un experto en un tema y ofrece soluciones; un capacitador es una persona que transfiere sus conocimientos y habilidades a quienes asisten a su capacitacion; un mentor es un modelo a seguir; un psicoterapeuta está relacionado con la salud mental y con las herramientas para obtenerla.
A diferencia, un coach es un acompañante que hace preguntas mediante las cuales logra un cambio personal del coachee para conseguir sus metas. Su trabajo es generar acciones diferentes y valiosas que llevan al cliente a desarrollar nuevas estrategias de pensar y actuar, orientándose en el futuro y no en el pasado.
El coaching se enfoca en soluciones, más que en el problema en sí mismo.
Debes tener presente que NO se trata de un proceso correctivo ni es un recurso para “salvar casos insalvables”; un coach no da consejos, ni soluciones mágicas, ni comunica sus experiencias, ni sus ideas de cómo hacer las cosas basándose en la experiencia; no sugiere ni recomienda y mucho menos juzga al cliente.
Sencillamente, el coach es un facilitador para que el cliente encuentre soluciones y sea mejor persona, tanto en el plano personal como en el profesional.
Y tú ya tienes un Coach???
*Apoyado en los conceptos de Ricardo Shahin