La pérdida del empleo representa un golpe directo a la moral de las personas, con ello vienen una serie de adversidades que provocan frustración, enojo y amenaza no solo para la propia integridad, si no para la de todos aquellos que dependen económica y emocionalmente de nosotros.
Sin un salario fijo, el sustentar nuestras necesidades básicas y cubrir nuestros compromisos financieros se torna complicado.
En su libro Impacto psicológico del desempleo, José Buendía nos plantea 3 fases psicológicas del desempleo:
- Shock: suele durar una semana y conlleva una sensación de desorientación y confusión acompañado del sentimiento de fracaso e incapacidad de hacer planes para el futuro.
- Recuperación: se caracteriza por un optimismo irreal, el desempleo se percibe como algo temporal considerando este tiempo como vacaciones.
- Reconocimiento: la persona se vuelve fatalista, concibe el desempleo como un fracaso personal y solo busca trabajo ocasionalmente.
Sin embargo los efectos psicológicos de la desocupación no se presentan de igual manera en una persona que en otra, y se presenta en diferente intensidad para jóvenes sin empleo anterior que para adultos mayores de 40 años. En el primer caso el desempleo es concebido como una prolongación de la dependencia de los padres y lo consideran una circunstancia externa a ellos; por otra parte los adultos tienden a responder ante el desempleo con sentimientos de inutilidad, disminución de autoestima y angustia lo cual los encamina más fácilmente hacia la depresión.
Tranquilo, mi intención al darte a conocer este dato no es pintar el panorama más negro de lo que se visualiza, lo que pretendo en realidad es llevarte a la reflexión, y, si has pasado por alguna de estas fases, o te encuentras en alguna de ellas, lo veas como lo que es, un estado transitorio y normal del desempleo, no todo está perdido, si bien esta situación de crisis es difícil de enfrentar, puedes salir de este bache en el que te encuentras, aquí te van algunas estrategias que puedes utilizar para contrarrestar los efectos debilitadores del desempleo.
VIVE TU PÉRDIDA
Como toda pérdida el desempleo conlleva el proceso de un duelo así que permítete vivirlo, comparte tu experiencia, está comprobado que los recursos personales y los apoyos sociales ayudan a amortiguar los efectos debilitadores de la desocupación.
ENFOCATE
Busca actividades que te permitan liberarte de las emociones negativas, sal a correr, busca algún hobby o un deporte sencillo que no te genere más gastos, el punto es, MANTENER LA MENTE OCUPADA, te será más fácil superar este momento si te mantienes activo.
PRIORIZA
Es urgente que te deshagas de todos aquellos gastos innecesarios, en este momento lo más importante para ti es buscar trabajo, así que utiliza todos los medios posibles para lograrlo, no te estanques únicamente en uno, asígnate tareas diarias y determina un horario para realizar cada una de ellas.
PREPARATE
Más de una persona se encontrará en la misma situación que tú, por lo que tendrás que enfrentarte a la competencia, descubre y desarrolla tus capacidades y habilidades, pregúntate ¿qué puedes aportar a los demás?
EMPRENDE
Que el temor al fracaso no te desanime, busca apoyo, pide consejos, persigue un objetivo. Jan Koum se encontraba desempleado y sin dinero cuando decidió emprender creando whats app ¿Quién lo diría no?. Puede que al igual que Jan esta sea tu oportunidad y recuerda… ¡Ahora es el momento!
¿Ya has pasado por esta situación anteriormente? ¿Cómo lo superaste?
Escríbenos, queremos saber tu historia.
Alejandra Toledo
Trainer y Escritora de Neurotalent Mx