¿ES MOMENTO DE CAMBIAR DE EMPLEO?: 6 BREVES CONSEJOS PARA GUIAR ESTA DECISIÓN

desemploeo2

Hay momentos en los que cambiar de empleo puede rondarnos por la cabeza como una verdadera  posibilidad, pero ¿Cómo saber si es realmente el momento correcto para tomar esta decisión? De acuerdo con Forbes México, en nuestro país solo 12% de los trabajadores están completamente satisfechos con su trabajo  (cifra realmente preocupante desde mi óptica), 60% se encuentran desconectados emocionalmente y un 28% de los mismos repudian su trabajo.

Ciertamente el cambiar de empleo o renunciar a un trabajo es una decisión que a lo largo de nuestra vida profesional seguramente pondremos en marcha más de una vez, sin embargo antes de ejecutarla hay una serie de factores que debemos considerar teniendo en cuenta que  esto no es algo que se deba decidir precipitadamente y  que inicialmente debemos valorar los pros y contras de nuestra situación actual en la empresa  que nos encontramos.

Para comenzar un análisis de esta situación podaríamos responder a planteamientos como estos:  ¿Cuál considero es mi futuro dentro de esta empresa? ¿Cuál es la ventaja de permanecer en ella a largo plazo? ¿En qué condiciones me en encuentro en mi relación con mi jefe, puesto y clientes actualmente?

Posteriormente es importante reflexionar ¿Cuál es el verdadero motivo que nos lleva a querer renunciar? Ante estas respuestas  debemos ser muy sinceros con nosotros mismos y preguntarnos además si hasta ahora nos hemos esmerado lo suficiente como para obtener otros cargos y  si nos hemos propuesto nuevas metas en este cargo que agreguen nuevas experiencias y significados de vida dentro de la empresa.

Si ya hemos  considerado lo anterior y nos damos cuenta que el problema realmente está en la empresa o el cargo que ocupamos entonces la siguiente práctica (que en lo personal sugiero mucho)  es el compartir esta potencial decisión con alguien que objetivamente pueda darnos un buen consejo y lo mejor,  un punto de vista externo y maduro: Un buen amigo, un compañero con mayor trayectoria con nosotros,  un consejero vocacional, un Coach, o de ser posible nuestro actual jefe. Incluso en una charla profunda y madura, nuestra pareja puede ser una buena alternativa.

Puede que posterior  a esta plática nos  encontramos con un nuevo enfoque y una forma diferente de reinventarnos a nosotros mismos a través de este cargo.

Ahora bien,  si  a pesar de todo este análisis previo, ninguno de los anteriores elementos fue capaz de persuadirnos  y por al contrario al confrontarnos ante estos cuestionamientos y ante las respuestas de los otros  seguimos con esa sensación de frustración y estancamiento, es tiempo de que comencemos entonces a buscar otras opciones.

Y si ya hemos  decidido pese a todo renunciar, tomemos en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. La más importante: nunca renunciemos sin haber valorado otro puesto y tener una oferta de trabajo abierta, (a menos que estemos planeando emprender nuestro propio negocio) de lo contrario nos veremos en una situación de desempleo que complicaría las cosas, recordemos “todo cambio debe ser planeado”.
  2. Si ya tenemos un trabajo en mano, investiguemos bien el perfil de este nuevo trabajo, debemos estar seguro de que podremos encajar en el mismo y no estaremos entrando en la misma situación de la que estamos tratando de alejarnos.
  3. Tengamos en cuenta que ganar más dinero solo es una solución financiera que no compensa otros aspectos negativos que pudieran afectarnos a largo plazo.
  4. Si ya lo hemos decidido, lo mejor es que comuniquemos nuestra renuncia y la razón de la misma (sin necesidad de entrar en mucho detalle), no hay porque quedar en malos términos.
  5. Demostremos nuestro profesionalismo, nunca se sabe si algún día volveremos a requerir de esa misma empresa, si tenemos la oportunidad, ofrezcámonos capacitar a la persona que se quedara en nuestro lugar.
  6. En caso de que nos ofrezcan una contraoferta, pensémoslo con calma, volvamos a valorar las razones del porque hemos decidido renunciar y si esta nueva oferta vale la pena integralmente,  tomémosla, sino de manera cordial rechacémosla.

Después de tomar en cuenta esto, lo más importante es que sintamos  que la decisión que tomemos  será la mejor y que ésta contribuirá a mejorar la circunstancia en que nos encontrábamos  anteriormente.

Cómo Charles Swindoll dijo una vez…“La vida es un 10% lo que nos ocurre y un 90% como reaccionamos ante ello” ¿No crees?

Escríbeme, como  siempre me dará gusto recibir tus comentarios, Excelente día. Hasta la próxima semana.

Alejandra Toledo.

Especialista en Recursos Humanos y Trainer de Neurotalent Mx

ALE

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s