Hace ya algunos años que el concepto “Innovación” forma parte del vocabulario forzado de todos los mexicanos en edades productivas. Tal parece hoy en día que todo cuanto se piensa y crea debe pasar por este proceso mental y de ejecución antes de llegar a convertirse en un producto o servicio terminado. Y aunque el concepto innovación frecuentemente se ha tomado gran cantidad de veces como equivalente al concepto “Creatividad” la verdad es que en realidad la innovación representa una tarea más compleja que abarca elementos que van más allá de la creatividad que es solo un aspecto del proceso innovador.
Mientras Creatividad viene de “crear” soluciones nuevas a problemas cotidianas, innovar viene de “mejorar”, y esa es la palabra clave, cuando estamos buscando innovar ciertamente es porque queremos hacer más eficiente algo que ya existe. Bajo este rubro podemos mejorar prácticamente cualquier cosa y en cualquier sector, se puede innovar en el arte, en la ciencia, en la generación de un producto, una aplicación, un proceso, un servicio, incluso podemos combinar unos con otros, innovar se trata de tener nuevas y mejores opciones.
Forbes México describe el innovar como “rasgar el papel y comenzar de nuevo en una hoja en blanco” Debemos tratar de entender bien este concepto, la innovación a diferencia de la creatividad requiere de conocimiento, por ejemplo para la invención de los smartphones touch se requirió de muchas personas con conocimientos en ingeniería, software sofisticado, química y demás.
Es por esto que José Goñi se refiere a la innovación como “cosa de todos”. Este autor nos dice que para innovar se requiere de una actitud colectiva que promueva el aprovechamiento de oportunidades para cambiar y mejorar lo existente, por lo tanto es indispensable la complementariedad y el trabajo en equipo.
De esta forma, antes de iniciarte en cualquier proceso de innovación te dejo aquí algunas consideraciones que pueden ayudarte a gestionar tus procesos creativos de manera correcta:
- Necesitas entender en que consiste el proceso de innovación y sus aspectos clave, es necesario que establezcas tus objetivos y poseas los suficientes recursos.
- Requieres armar un proyecto innovador, toma en cuenta las necesidades actuales y los aspectos operativos de las mismas.
- REUNE A UN EQUIPO. Consigue un grupo de personas interesadas en el proyecto y que tengan los conocimientos en las diversas áreas que se requieran para lograr la innovación
- CONSIDERA LAS DIFICULTADES. Es indispensable tomar en cuenta los riesgos y estar dispuestos a asumirlos.
- CONSEGUIR FINANCIAMIENTO. Cada la Secretaria de Economía publica diversas convocatorias destinadas a incentivar la innovación en diferentes áreas las cuales se propone facilitar que las ideas innovadoras se transformen en producto y lleguen al mercado.
También puedes gestionar el apoyo por parte del CONACYT en el Programa de Estímulos para la Innovación.
http://www.conacyt.mx/index.php/fondos-y-apoyos/programa-de-estimulos-a-la-innovacion
Ahora que tienes una noción básica de lo que es la innovación, te invito a que lo intentes, conoce más acerca de este tema, investiga y arma tu propio proyecto, puedes proponerlo dentro de la empresa en la que te encuentres actualmente, ten en cuenta que al ofrecer tu proyecto debes mencionar los riesgos y beneficios, así que antes de aventurarte analiza muy bien las utilidades del mismo.
Ale Toledo
Especialista en Recursos Humanos y trainer de Neurotalent Mx